Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La 7 Rioja siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

Pueblo Ejemplar

Viguera

Historia, naturaleza y vida en el valle del Iregua

A finales del siglo X Viguera fue mucho más que un pueblo, el Reino de Viguera apenas fue realidad durante tres décadas y su papel con Ramiro Garcés como primer monarca no fue sencillo haciendo frontera con el poderoso Al-Ándalus. Quizá, la historia ha ido esculpiendo el carácter resiliente de los vecinos de esta pequeña localidad con un complicado 2025. El derrumbe de la torre de la iglesia el 23 de febrero fue un duro golpe del que el municipio ha sabido reaccionar con una intervención integral que permitirá la reconstrucción integral de la torre y el entorno para 2030. Tampoco han escapado de los incendios estivales con un fuego que amenazaba con alcanzar el casco urbano. Y Viguera ha sabido reaccionar porque sus vecinos, lejos de venirse abajo, insisten en trabajar por por mantener su comunidad, su paisaje y su identidad entre los valles y montañas de La Rioja, mostrando que la vida rural tiene futuro y puede ser referente.

Briones

Historia viva y compromiso con su futuro

Briones es uno de los pueblos más bellos y emblemáticos de La Rioja, ejemplo de cómo conservar la identidad sin renunciar al progreso. Su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, conserva la esencia de la villa medieval y se convierte cada mes de junio en un viaje al pasado con la celebración de las Jornadas Medievales, una cita única que moviliza a todo el municipio y atrae a miles de visitantes cada año. La implicación de sus vecinos, su apuesta por mantener la vida en el pueblo y el impulso al turismo cultural hacen de Briones un modelo de gestión patrimonial y social. Entre murallas, bodegas y callejuelas empedradas, Briones demuestra que tradición y futuro pueden convivir con orgullo y energía, siendo un verdadero ejemplo de pueblo vivo, activo y unido. Un ejemplo de comunidad que conserva sus tradiciones, acoge visitantes y mantiene su vida local activa, siendo un referente de municipio ejemplar.

Pradillo

Esencia serrana y tradición que cose comunidad

Situado en pleno corazón del valle del Iregua, Pradillo representa el espíritu de la sierra riojana: pequeño en tamaño, pero enorme en implicación y vida social. Su entorno natural privilegiado, su patrimonio bien conservado y la participación activa de sus vecinos lo convierten en un ejemplo de comunidad unida y comprometida. Uno de sus mayores símbolos de identidad son las Jornadas de las Almazuelas Colgadas, una cita que tiñe el pueblo de color y creatividad, reuniendo cada verano a visitantes, artesanas y amantes de la cultura popular. A través de esta iniciativa, Pradillo ha sabido reivindicar la tradición textil como parte de su memoria y, al mismo tiempo, como motor turístico y de convivencia. Un pueblo que mantiene vivas sus raíces, impulsa la vida en la sierra y demuestra que el futuro del mundo rural también se teje con compromiso, arte y orgullo.

Méritos Humanos

ARPA Autismo Rioja

40 años acompañando a las familias

Durante cuatro décadas, ARPA Autismo Rioja ha sido un faro de comprensión y acompañamiento para personas con Trastorno del Espectro del Autismo y sus familias. Su trabajo diario, lleno de dedicación y cercanía, ha dado lugar a una red de servicios que va desde centros de día y programas de intervención hasta viviendas especializadas, transformando vidas y abriendo nuevas oportunidades. Gracias a su entrega constante, ARPA Autismo Rioja se ha convertido en un referente de solidaridad e inclusión en nuestra comunidad, demostrando que apoyar, comprender y acompañar no solo cambia el presente, sino que construye un futuro más humano, justo y esperanzador.

APIR Rioja

Defensa y apoyo integral a la infancia

La Asociación Pro Infancia en La Rioja (APIR), presente desde 1981, trabaja de manera constante por garantizar la protección, el bienestar y la igualdad de oportunidades de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Con sede en Logroño y un equipo de profesionales especializados en educación social, psicología y trabajo social, APIR desarrolla programas de acompañamiento familiar, apoyo educativo, prevención del acoso escolar y promoción de la seguridad digital, así como servicios de asesoramiento pre y post adopción. Su labor cercana y continuada beneficia de manera directa e indirecta a centenares de familias riojanas, convirtiendo a la entidad en un referente en la región. El compromiso de APIR con la infancia demuestra que la solidaridad, la inclusión y el acompañamiento activo pueden transformar vidas y fortalecer el tejido social.

Fundación Francisca Bretón

Transformando vidas desde Arnedo

En Arnedo, la Fundación Francisca Bretón lleva años demostrando que la solidaridad puede cambiar el día a día de muchas familias. Con proyectos como Respiro, que acompaña a personas con Alzheimer y a sus seres queridos, y Salta Conmigo, que apoya a niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Trastorno del Espectro del Autismo, la fundación llega donde más se necesita: al corazón de quienes buscan comprensión, apoyo y oportunidades. Gracias a su cercanía y compromiso, más de un centenar de familias han sentido de primera mano el impacto de su labor. Cada acción de la fundación es un paso hacia una comunidad más humana, inclusiva y esperanzadora, donde la solidaridad se traduce en bienestar, compañía y oportunidades reales para quienes más lo necesitan.

Mérito Empresarial

Viguera Gestión de Residuos

Un siglo de gestión sostenible

Grupo Viguera es un referente empresarial en el tratamiento de todo tipo de residuos. Con una larga trayectoria en el sector, que arrancó en 1925, la compañía arnedana cumple este año un siglo de existencia con el compromiso de la calidad continua, avalada por certificaciones ISO, y unas instalaciones y tecnología de última generación para la recogida, selección y valorización de desechos de cualquier índole, tanto peligrosos como no peligrosos. Liderada por Julio García Martínez, Grupo Viguera constituye un pilar fundamental para la economía circular en la Comunidad riojana. El grupo ha ido adquiriendo dimensión y hoy trata más de 21.000 toneladas de residuos gracias al buen hacer de una plantilla creciente y una gestión que le ha permitido expandirse a regiones vecinas, con plantas en Tudela y Soria.

Rioja Singular Vehicles

Ingeniería riojana sobre ruedas de élite

Rioja Singular Vehicles, con sede en Santo Domingo de la Calzada, se ha consolidado como un referente en el diseño y fabricación de vehículos especiales, motorhomes y unidades móviles a medida, combinando artesanía, innovación y tecnología avanzada. Sus proyectos incluyen desde vehículos de lujo hasta unidades especializadas para eventos internacionales, equipos de MotoGP y clientes exigentes de todo el mundo, demostrando que la industria riojana puede competir en mercados de máxima exigencia. La empresa destaca por su capacidad de adaptación, creatividad y excelencia técnica. Cada vehículo es una pieza única que integra ingeniería, diseño y funcionalidad, con un alto estándar de calidad y seguridad. Rioja Singular Vehicles no solo genera empleo en la región, sino que también proyecta la innovación y el talento riojano a nivel internacional, consolidando su papel como embajadora de la industria de La Rioja. Su trayectoria ejemplifica cómo la tradición industrial, la visión empresarial y la apuesta por la excelencia técnica pueden converger para crear productos singulares que reflejan la identidad y el potencial de la comunidad riojana.

Jiménez Movilidad

Transporte con raíces y visión de futuro

Fundada en Arnedo en 1883, Jiménez Movilidad ha cumplido más de 140 años operando en el sector del transporte de viajeros. Con inicio humilde —conectando Arnedo con la estación ferroviaria—, la empresa familiar ha evolucionado hasta configurar un grupo consolidado, con más de doscientos vehículos y delegaciones no solo en La Rioja, sino también en poblaciones de Navarra, Aragón, Madrid y Valencia. Además de su crecimiento orgánico, Jiménez Movilidad ha intensificado su estrategia de expansión por medio de adquisiciones: entre ellas la compra de la empresa tudelana Arasa en 2015, lo que fortaleció significativamente su presencia en la Ribera Navarra. Gracias a esta combinación de tradición, innovación y crecimiento externo, el grupo ha demostrado una clara visión de futuro y una capacidad de adaptación que refuerzan su papel como referente del transporte en La Rioja y más allá.

Méritos Deportivos

DUX Logroño

El fútbol femenino riojano de vuelta a la máxima categoría

El equipo femenino de DUX Logroño ha conseguido el ascenso a la Liga F Moeve, la máxima categoría del fútbol femenino en España, después de una campaña extraordinaria en la que eliminó al S.E. AEM y C.P. Cacereño en los playoff para regresar a la élite. Este logro es un reflejo el trabajo colectivo, la constancia, el talento regional y la ambición de volver al lugar que con firmeza perseguía y merecía el club y el fútbol femenino en La Rioja. Tras descender en 2021, la capitana Lorena Valderas prometió que devolvería al equipo a lo más alto. Cuatro años después lo ha logrado. Una historia de superación que motiva tanto a jugadoras como a afición.

Javier Zabala

Promesa y referente de la pelota riojana

Nacido en Nájera el 29 de septiembre de 1997, Javier Zabala ha dejado atrás esa etiqueta de joven promesa para convertirse en una realidad. Campeón del Mundo en 2019, debutó con su promotora ASPE y ha ido superándose a sí mismo, año tras año, demostrando que cuanto más grande es el reto, más es su motivación. Entre sus múltiples logros destacan la final del Cuatro y Medio de San Fermín, la ‘txapela’ del Masters Caixbank y su reciente clasificación para la final del Campeonato del Cuatro y Medio, un hito histórico para la región, que llevaba 18 años sin un finalista riojano. La renovación de su contrato hasta 2028 refuerza su estatus como referente y embajador del deporte riojano. Su trayectoria representa esfuerzo, talento y compromiso con la tradición —y el futuro— de la pelota en La Rioja.

Blanca Ibáñez

Contención y proyección en Muay Thai femenino

Blanca Ibáñez, luchadora riojana de Muay Thai, ha dado un salto cualitativo en su carrera al integrarse en la Selección Española de la disciplina y competir en escenarios de alto nivel internacional, como la velada Cádiz Fight Night 5 que se celebrará en el legendario Lumpinee Stadium de Bangkok. Su dedicación al deporte de combate, su capacidad para representar a La Rioja en un ámbito global y su compromiso con la profesionalización de una modalidad tradicionalmente masculina la convierten en un ejemplo de superación, de visibilidad para el deporte femenino y de impulso para las nuevas generaciones, con una referente a la que poder seguir sus pasos y tratar de igualar sus hazañas.

Méritos Culturales

Rioxa Nostra

Guardiana del patrimonio riojano y voz de la Rioja olvidada

Rioxa Nostra, asociación sociocultural riojana, destaca por su labor en la defensa, divulgación y recuperación del patrimonio cultural y natural de la región. Con proyectos como la exposición “Por La Rioja menos poblada”, que visibiliza la riqueza arquitectónica y humana de los municipios en riesgo de despoblación, y con acciones de limpieza, documentación y actividades divulgativas, la entidad se ha convertido en un referente en la protección de la identidad rural riojana. Su compromiso sostenido y su capacidad para movilizar a la sociedad la convierten en una candidatura destacada.

ESDIR

Cuando el edificio sí importa

#laescuelamasbonitadelmundo es de hecho unos de los hashtag que utiliza la ESDIR en sus publicaciones en redes sociales. Y en este 2025 se han cumplido 100 años de la construcción del edificio y del nacimiento de la Escuela de Artes Industriales y Artes y Oficios. Sin duda, es uno de los edificios civiles más importantes de Logroño del siglo XX. Quizá sean los ventanales o la cerámica lo que provoca que como asegura su directora, Mónica Yoldi, te apetece diseñar. Sea este o no el motivo la ESDIR ha recorrido en este último siglo un camino que le ha consolidado como escuela oficial de diseño en cuatro especialidades: gráfico, interiores, producto y moda. Además, su oferta educativa se completa los Máster en Enseñanzas Artísticas. En definitiva, la ESDIR forma a jóvenes diseñadores y los conecta con la industria, la innovación y el entorno regional, afianzando la cultura del diseño como elemento estratégico en La Rioja.

Danza de los Zancos de Anguiano

Tradición viva con un nuevo paso histórico

Esta ancestral manifestación folclórica de Anguiano —que data al menos del 1603, reconocida como Bien de Interés Cultural Inmaterial y Fiesta de Interés Turístico Nacional— reúne a ocho jóvenes que descienden por la empinada Cuesta de los Danzadores (más del 20% de pendiente), calzando zancos de unos 50 cm de altura y girando sobre sí mismos al ritmo de dulzaina y tamboril. En 2025, la tradición ha vivido un momento histórico: por primera vez en sus más de cuatro siglos de existencia, una joven de 14 años, Adriana, participó como danzadora. Su debut, celebrado con emoción por el pueblo, abre una nueva página en esta celebración de identidad, riesgo, compromiso comunitario y herencia compartida. Una tradición que sigue siendo ejemplo de coraje colectivo y orgullo local, y que este año se renueva manteniendo sus raíces.

Para que puedas participar en la votación necesitamos que rellenes los siguientes datos:

Patrocinadores
Gobierno de la Rioja
Ayuntamiento de Logroño
Bodegas Montecillo
Iberdrola
Caixa Bank
Colaboradores
EUROCAJA RURAL
AUTO YALDE
ARSYS
Coca Cola
Brener
OJA CONECTA