Cine

LEER LOLITA EN TEHERÁN Drama

Sinopsis oficial

Una valiente y brillante profesora iraní reúne clandestinamente en su casa a sus alumnas para leer libros prohibidos.Un homenaje a los clásicos de la literatura mundial.Cada jueves por la mañana a lo largo de dos años, Azar Nafisi, una valiente y brillante profesora iraní, reúne clandestinamente en el salón de su casa a siete de sus alumnas más aventajadas a fin de leer libros prohibidos: obras de Jane Austen, Henry James, Scott Fitzgerald y, por supuesto, de Vladamir Nabokov, el autor de Lolita. Mientras las jóvenes poco a poco se expresan a través de los libros, se dan cuenta cómo sus propias vidas se van transformando y mezclando con la trama de las obras a las que se entregan.

Crítica La crítica - Por Juana Samanes

El mundo se estremeció ante la revolución islámica del año 1979 en Irán. Muchos ciudadanos de ese país, como ocurrió con la protagonista de este relato, la profesora de literatura Azar Nafisi,  creyeron que sería algo beneficioso para su nación pero pronto se encontraron con que los hechos contradecían esa idea y que suponía un retroceso en las libertades, todavía más en el caso de las mujeres.

    Leer Lolita en Teherán  narra la evolución, algunos dirían involución, de Irán a lo largo de 30 años, y consigue ser un magnífico documento sociológico de hacia dónde conducen las tiranías islamistas ahora que Europa está acogiendo a tantas personas de religión musulmana, muchos  procedentes de Asía y África.

   En este contexto, la historia real de Azar, que decidió formar durante dos años un grupo de lectura con antiguas alumnas de su universidad, es encomiable. En esos encuentros, cada jueves,  leían obras de autores occidentales clásicos pero prohibidos  por el régimen de los ayatolas, era una experiencia osada que suponía todo un peligro para esas mujeres. Esas jóvenes  encontraron en esos encuentros un lugar libre donde exponer  sus ideas, algo que algunas de ellas no podían hacer ni incluso en sus propios hogares. Por ello fue una pequeña revolución silenciosa y altamente admirable la de esas féminas inteligentes, cultas, que habían sido educadas de forma occidental.

   Este drama está dividido en capítulos según las diversas lecturas que realizaban ese grupo de autores como Jane Austen , Henry James, Scott Fitzgerald y, por supuesto, de Vladamir Nabokov (el autor de Lolita) al mismo tiempo que se hacen  varios  saltos temporales que muestran una imagen preocupante: muchos hombres de ideas moderadas con  el paso de los años se han radicalizado en ese país, lo que influye en las relaciones de pareja.

    La película, ineludiblemente, trae a la memoria el trágico caso de Masha Amini, la joven arrestada por "la policía de la moral" por llevar mal colocado el velo, y que falleció en la comisaria en circunstancias extrañas, algo que ocurrió hace apenas tres años. Viene al caso recordar que, en el 2023, el Parlamento iraní aprobó una nueva ley porque la que se aumentaban las penas y había posibilidad de ir a prisión todas aquellas mujeres que violaran el código de la vestimenta…

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Duración: 120'
Director: Eran Riklis
Reparto: Golshifteh Farahani, Zar Amir Ebrahimi, Mina Kavani y Bahar Beihaghi
Género: Drama
Nacionalidad: Israel
Año: 2024
LEER LOLITA EN TEHERÁN
+12