Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La 7 Rioja siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

Cine

EL CAUTIVO Drama

Sinopsis oficial

Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.

Crítica La crítica - Por Juana Samanes

Hasta el más profano en la materia sabe que el cine cuando se aproxima a la Historia suele tomarse algunas libertades narrativas para hacer más emocionante el relato, pero lo que no parece razonable es que los vacíos, sobre determinados hechos históricos, sean completados en imágenes con argumentos que no son veraces, y eso es lo que ocurre en este acercamiento a los años de cautiverio en Árgel de Miguel de Cervantes, sin duda el escritor español más universal.

La acción nos lleva hasta 1575, el joven soldado Miguel de Cervantes es apresado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel. Alli, según palabras de un compañero de infortunio, será testigo del infierno al que son sometidos los cristianos capturados; unos malvendidos como esclavos y los "más afortunados" a la espera de ser liberados tras pagar sus familias un rescate. Miguel pertenece a este último grupo, pero ante la cruel muerte que puede depararles a él, y a cuantos son cautivos españoles (se agrupaban por nacionalidades), encontrará una manera de proporcionarles una evasión mínima narrándoles emocionantes historias. Algo que llamará la atención del hombre que dirige esa plaza, el Bajá de Argel.

Amenábar describe bien el poder de la palabra, la dicha que puede proporcionar un contador de historias incluso en situaciones límite, pero convertir a Cervantes en una especie de Schehrezade que logra encandilar hasta límites íntimos al amoral Bajá parece algo fuera de lugar. De este modo justifica el cineasta que Cervantes no fuera ajusticiado de forma cruel (era habitual el empalamiento) cuando lideró varias intentonas de fuga, cuando la razón también se escucha varias veces en la propia película: sus captores estaban convencidos que Miguel era un miembro importante de la Corte real, puesto que portaba una carta de recomendación firmada nada menos que por el mismísimo Don Juan de Austria y el Duque de Sessa, de ahí que pidieran un alto rescate y esperaban cobrarlo manteniéndolo con vida.

Pero hay más distorsiones. En cierto momento se insinúa que el maestro de Cervantes en España, el humanista Juan López Hoyos, mantuvo con él una relación homosexual, es cierto que en escritos recuperados le llama "mi amado discípulo", pero eso puede obedecer a una forma de expresarse de aquella época que, al parecer, Amenábar ha malinterpretado para darle más "chicha" a la marcha a Italia de Cervantes.

Igualmente, la ciudad de Argel, en el año 1575, era una ciudad de piratas y, al parecer, había lugares donde se producían prácticas sexuales de todo tipo, pero reiterar esas imágenes, una y otra vez, no hacen avanzar la historia, sino frenarla y que resulte pesada.

Poco que objetar a los actores, magnífico como siempre Miguel Rellán que interpreta a un personaje real,  Antonio de Sosa, un sacerdote y teólogo que compartió cautiverio con Cervantes.. Precisamente fue Sosa quien desmintió categóricamente  los calificativos poco edificantes que sobre Cervantes denunció otro religioso encerrado con ellos.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Duración: 120'
Director: Alejandro Amenábar
Reparto: Julio Peña, Alessandro Borghi, Miguel Rellán, Fernando Tejero y José Manuel Poga
Género: Drama
Nacionalidad: España
Año: 2025
EL CAUTIVO
+18