Sinopsis oficial
Kabul, agosto de 2021. Mientras las tropas estadounidenses se preparan para abandonar el país, los talibanes asaltan la capital y toman el poder. En medio del caos, el comandante Bida intenta garantizar la seguridad de aquellos que se encuentran en el único refugio que queda en la ciudad, la embajada francesa. Con cientos de vidas en juego, Bida negocia con los talibanes con el fin de organizar un convoy hacia el aeropuerto. Comienza entonces una carrera contrarreloj para huir del infierno de Kabul antes de que sea demasiado tarde.
La crítica -
Por Juana Samanes
Sucedíó hace cuatro años y nos dejaron impactados las terribles imágenes que contemplamos por televisión. En agosto de 2021, mientras las tropas estadounidenses se preparaban para abandonar definitivamente Afganistán, los talibanes asaltaron la capital, Kabul, y tomaron el poder. Pero, ¿qué ocurrió en esos primeros días de caos entre los occidentales asentados en el país y aquellos que habían ocupado puestos en el régimen, enemigos acérrimos de los talibanes? Eso es lo que cuenta este emocionante thriller, narrado a través los ojos de Mohamed Bida, comandante en la embajada francesa de Afganistán, que decidió tomar las riendas y salvar centenares de vidas en una evacuación más que peligrosa.
El encargo de llevar a buen puerto esta historia recayó en un director joven pero tan solvente como Martin Bourboulon, responsable de las dos entregas de Los tres mosqueteros: D'Artagnan y Milady, éste se basó en el libro homónimo escrito por el comandante Bida, puesto que tenía todos los elementos necesarios para atrapar a cualquier espectador: una historia de hombres patriotas que antepusieron su deber a su seguridad y lograron su objetivo: salvar a tres centenares de personas. Pero Bourboulon no fue a ciegas, se documentó en archivos de canales como CNN, BBC y France 24 , en artículos publicados en Le Monde, el New York Times o incluso el Washington. También fue decisivo conocer el documental Huida de Kabul (HBO) que le ayudó a entender el papel que desempeñaron las fuerzas armadas de Estados Unidos y, además, tuvo varias reuniones con militares franceses. Todo ello para conseguir una película realista y lo más fiel a los acontecimentos narrados.
En imágenes, Bourboulon ha sabido aunar la acción de muchas escenas con tramas humanas de calado, todo ello narrado con el pulso narrativo adecuado. La película plantea el drama de las personas que se vieron obligadas a abandonar su país ante la amenaza de una muerte inminente si se quedaban, el importante papel de los pocos periodistas que se atrevieron a narrar esos funestos acontecimientos y el valor de un hombre y sus soldados para defender a unas personas que no conocían de antemano. Como los acontecimientos son tan recientes, a muchos, incluso al propio director de la película, se nos quedó en la retina las imágenes del aeropuerto de Kabul, cuando los afganos se colgaban literalmente incluso de las alas de los aviones jugándose la vida para escapar de los talibanes.
Un guión vibrante, y una magnífica puesta en escena, están respaldados por unas excelentes actuaciones en un reparto encabezado por el veterano y eficaz actor Roschdy Zem, al que vimos recientemente en la recomendable película El profesor de esgrima.
13 dias, 13 noches supone un excelente recordatorio de lo que ocurre en los países islámicos cuando toman el poder los talibanes, que someten a sus ciudadanos a un régimen de terror, donde las mujeres se llevan la peor parte.