Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La 7 Rioja siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

Cine

SOLO JAVIER Documental

Sinopsis oficial

Javier Sartorius Milans del Bosch provenía de la aristocracia madrileña. Era joven, guapo, carismático y tenía una prometedora carrera como tenista por delante. Sin embargo, viviendo una vida de éxitos en Estados Unidos, empezó a sentir un profundo vacío existencial. Buscando respuestas, lo dejó todo y emprendió un camino sin retorno en busca del sentido de su vida.

Crítica La crítica - Por Juana Samanes

El cine de contenido religioso tiene un claro nicho en nuestro país de ahí que, cada año, se estrenen una serie de producciones que llevan a las salas a personas que quieren contemplar algo que les haga reflexionar, como es el caso de Solo Javier, un documental, con una parte dramatizada, que narra la historia real de Javier Sartorius, un joven perteneciente a la aristocracia madrileña que entendió perfectamente la cita del evangelista Mateo:  ¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma? 

   Javier Satorius se crió en un ambiente económico privilegiado, fue una promesa del tenis español y cursó estudios, en Estados Unidos, en Administración de Empresas. Muy extrovertido, y dotado de una gran simpatía, pasó por una juventud salvaje pero pronto sintió un gran vació existencial. Intentando buscar un sentido más profundo a la vida, primero se aficionó a prácticas de filosofías orientales de meditación pero, impactado por la pobreza de los homeless en Los Ángeles, y ya campeón de pádel-tenis en aquel país, rompió amarras y decidió dejarlo todo e irse como misionero a Cuzco (Perú). Allí inició un recorrido espiritual de entrega radical que le  llevaron al Seminario de Toledo y, posteriormente, a la Comunidad de Lord. En el silencio y la oración en el Prepirineo catalán encontró su lugar en el mundo.

   Con los elementos propios del género de documental, es decir testimonios de familiares, amigos y todos aquellos que conocieron a Javier, además de partes dramáticas muy bien planteadas y donde merece la pena destacar  la estupenda elección de Tomás Farell, para encarnar al empático Javier, el director  Josepmaria Anglès nos adentra perfectamente en el recorrido de este hombre que buscaba el sentido de su vida incesantemente hasta que encontró el tesoro que buscaba su alma. La película muy bien rodada, cuenta con imágenes impresionantes de Cuzco, en Perú, donde Javier hizo una labor encomiable con niños necesitados y discapacitados mentales totalmente abandonados por sus familias. Pero, quizás, las panorámicas  que transmiten la paz que encontró el biografiado son los impresionantes paisajes del Prepirineo catalán.

    La película también cuenta con imágenes documentales sobre el propio Javier, puesto que nació en 1961.  Como suele ser usual en producciones de este tipo pueden pedir la exhibición de este film en su ciudad en la web: Https: solojavier.com.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Duración: 90'
Director: Josep Maria Angles
Reparto: Documental
Género: Documental
Nacionalidad: España
Año: 2025
SOLO JAVIER
+12