Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La 7 Rioja siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

Cine

LA PRIMERA ESCUELA Comedia

Sinopsis oficial

En la Francia rural de 1889, una maestra llega con la misión de implementar la educación obligatoria y gratuita en un pueblo que rechaza el cambio y prioriza el trabajo en el campo. Poco a poco, gracias a su vocación y perseverancia, logra ganarse la confianza de la comunidad y abrir la primera escuela, que cambiará la vida de los niños para siempre.

Crítica La crítica - Por Juana Samanes

A una remota región del norte de Francia llega una cultivada y elegante maestra con la misión de abrir la primera escuela basada en los principios de la República: gratuita, obligatoria y laica. Ese complicado destino, casi un destierro, se explica, en las primeras imágenes de la película por el pasado combativo de la profesora, que solo se desvelara casi al final de este drama. No lo tendrá fácil porque chocará con la desconfianza de los  habitantes de la zona pero gracias a su perseverancia, y a la ayuda del  alcalde, reticente en un primer momento, logrará su objetivo.

    Como presupone el título, La primera escuela supone todo un homenaje a los maestros rurales que fueron capaces de convencer a sus compatriotas de la importancia de la educación para abrir a sus hijos a otras oportunidades y, en general, como la herramienta capaz de cambiar mentes y vidas. Ya que el film  aborda uno de los  problemas que había en la Francia rural de finales del siglo XIX donde era habitual el trabajo infantil, los niños ayudaban como los adultos en las faenas del campo y la ganadería, de ahí la reticencia de muchos progenitores  a mandar a sus hijos a la escuela y dejar de tener trabajadores gratuitos.

   Una excelente puesta en escena recrea perfectamente la época en la que se desarrolla, aunque lo que destaca es la  magnífica interpretación de  Alexandra Lamy (a la que conocíamos más por su trabajo  en comedias)  y Grégory Gadebois, en los papeles de maestra y alcalde, que protagonizan duelos interpretativos donde saltan chispas. Este film de Éric Besnard (Delicioso, Pastel de pera con lavanda) se une a la interminable lista de películas que sobre educación se ruedan cada año en Francia y que nos habla de la preocupación del país vecino por ese tema, como hemos repetido en otras ocasiones. La razón pueden encontrarla, aunque no en este film, en que la sociedad multicultural también acarrea problemas si los nuevos ciudadanos llegados a Francia no son receptivos a aceptar las costumbres y modo de vivir del país que les acogió.

      No obstante, volviendo a La primera escuela, hay un pero "conceptual" dentro de este film, la protagonista a pesar de su pasado, donde hay bastantes  sombras, dice que no se arrepiente de nada…

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Duración: 100'
Director: Éric Besnard
Reparto: Alexandra Lamy y Grégory Gadebois
Género: Comedia
Nacionalidad: Francia
Año: 2025
LA PRIMERA ESCUELA
+13